Seleccionar página

Los trastornos músculo-esqueléticos (TME) son uno de los problemas de salud laboral más comunes en todos los sectores. Estos trastornos afectan a los músculos, tendones, ligamentos, nervios y articulaciones, y suponen una de las principales causas de absentismo laboral y disminución del rendimiento en el trabajo. Si eres técnico de prevención o estás involucrado en la seguridad laboral, conocer los TME más frecuentes y las estrategias para prevenirlos es clave para garantizar el bienestar de los equipos.

Los TME más frecuentes en el ámbito laboral

  1. Dolor lumbar
    Es la afección músculo-esquelética más común, especialmente en trabajadores que realizan movimientos repetitivos, levantan cargas o pasan largos periodos sentados.
  2. Síndrome del túnel carpiano
    Provocado por la compresión del nervio mediano en la muñeca, es habitual en trabajos con movimientos repetitivos de las manos, como mecanografía, ensamblaje o trabajo con herramientas.
  3. Tendinitis
    La inflamación de los tendones afecta principalmente a hombros, codos o muñecas, siendo frecuente en actividades que requieren posturas forzadas o repetitivas.
  4. Epicondilitis lateral (codo de tenista)
    Es habitual en trabajos que implican fuerza repetitiva con el brazo, como los realizados en construcción, jardinería o cocina.
  5. Dolor cervical
    Muy común en empleados de oficina que trabajan con pantallas, especialmente si no tienen una buena ergonomía.

Factores de riesgo principales

  • Posturas forzadas o mantenidas durante mucho tiempo.
  • Movimientos repetitivos con poca recuperación muscular.
  • Carga física excesiva, como levantamiento de objetos pesados.
  • Entornos laborales mal diseñados, que no consideran la ergonomía.

Estrategias clave para prevenir los TME

La prevención de los TME no solo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino que también reduce los costos relacionados con bajas laborales y aumenta la productividad. Estas son algunas acciones que puedes implementar:

  1. Diseño ergonómico del puesto de trabajo
    Adapta las herramientas, mobiliario y procesos para minimizar las posturas forzadas y movimientos repetitivos. Por ejemplo, ajusta la altura de mesas y sillas en trabajos de oficina o utiliza plataformas ajustables para trabajos en cadena.
  2. Rotación de tareas
    Distribuir las tareas físicas o repetitivas entre diferentes trabajadores ayuda a reducir el estrés repetitivo sobre los mismos grupos musculares.
  3. Formación y sensibilización
    Educar a los trabajadores sobre posturas correctas, técnicas de levantamiento de cargas y ejercicios para prevenir lesiones es fundamental.
  4. Descansos programados
    Incorporar pausas regulares para que los empleados puedan estirarse, moverse o relajarse. Esto es especialmente importante en trabajos sedentarios o repetitivos.
  5. Promoción de la actividad física
    Fomentar ejercicios de fortalecimiento y estiramientos puede ayudar a prevenir lesiones y mejorar la salud general de los empleados.
  6. Equipos de protección adecuados
    Proporciona equipos específicos como soportes lumbares, guantes anti-vibración o herramientas diseñadas para reducir la tensión.

La tecnología como aliada en la prevención

Herramientas como Coordino facilitan la gestión y el seguimiento de las medidas preventivas en el ámbito laboral. Desde la evaluación de riesgos ergonómicos hasta la planificación de mejoras, Coordino ayuda a los técnicos de prevención a implementar estrategias eficaces y adaptadas a cada entorno laboral.

Conclusión

Prevenir los TME no solo es una cuestión de salud laboral, sino también de compromiso con el bienestar de los trabajadores. Con una combinación de medidas ergonómicas, formación y herramientas digitales como Coordino, puedes marcar la diferencia en la calidad de vida de los empleados y en la eficiencia de tu organización.

¿Quieres más consejos sobre prevención de riesgos laborales? ¡Explora las herramientas que ofrecemos en Coordino para optimizar la seguridad en el trabajo!

Abrir chat
Hola!
¿En qué podemos ayudarte?